La educación sexual y afectiva, imprescindible en la educación adolescente
- Ana Rosa
- 5 nov 2018
- 4 Min. de lectura
Se aproximan buenas y bonitas experiencias. En dos semanitas estaré dando un taller sobre educación sexual para adolescentes vulnerables. Pero yo me pregunto ¿qué adolescente no es vulnerable? Ojalá todos los chicos y chicas con 15 años tuvieran una buena educación sexual y afectiva. Os dejo una entrada que me parece básica para todos, jóvenes y adultos. Espero que os guste mucho.
Escucha a La otra y el Kanka y verás que el amor feminista, sano y muy humano, no tiene nada de frío y puede ser muuuy romántico.
¿Qué es el amor? Seguramente ahora mismo no tengas una idea definida en la cabeza. Te vendrán palabras como "emoción" " felicidad" "compañía"...qué bonito sería si nos quedáramos solo con esas o con unas otras pocas más. Desgraciadamente nuestra idea del amor ha estado y está contaminada desde que nacemos por el romanticismo. No en vano, la Real Academia de la Lengua en su primera acepción define al amor como la búsqueda de algo que nos complete ya que somos seres insuficientes por nosotros mismos. Al carajo con eso!

Vamos a empezar desaprendiendo unas ideas básicas para después crear una nueva definición para el amor:

-El amor no es omnipotente. Sé que lo has oído en canciones, lo has visto en pelis y series que los protas acaban unidos al fin, después de pasar mil calamidades. Pero se querían, tenían que estar juntos a pesar de todo lo malo. Pues NO! El amor no todo lo puede. El amor no es la medicina que todo lo cura ni es suficiente para mantener una relación. El amor debe ir acompañado de respeto, de libertad, de comprensión y de comunicación. En ningún caso el amor duele, y si duele, no es amor.

-No existe tu media naranja. Ni medio limón, ni media patata, ni ningún hilo invisible que te ate a nadie. Tú eres la fruta que te de la gana, tu enterito/a. Nadie va a hacer que seas más tú que tú mismo ni va a resolver ningún problema que tú tengas. Tienes que quererte y conocerte muy bien a ti mismo/a y, sólo entonces, descubrirás las maravillas de vivir acompañado

-No tenéis que ser uno. Igualmente que nadie te tiene que complementar, esa persona con la que decides relacionarte no tiene que ser igual a ti, ni si quiera tiene que tener los mismos gustos. Ni tampoco tenéis que ser polos opuestos. Sé qué es un poco dificil creerse esto, ya que toooooodos los mecanismos modernos para encontrar el amor hablan de afinidad y compartir aficiones, pero no, quizás tu próxima relación tenga gustos muy dispares, quizá eso te lleve a probar cosas que no conocías y puede ser que te gusten. Con comunicación y respeto tener una persona diferente al lado puede ser una maravilla. Y si resulta que pruebas y no estás cómodo/a...ya sabes, NEXT!

-Estar celoso es natural, es que me quiere.
Normalmente todo lo contrario. Tener celos de tu pareja no es natural, ni sano, no le hace bien a vuestro amor. El amor tiene que ser seguro y esa seguridad la tiene que dar cada miembro de la relación. Pero esto no significa que tengas que "atar en corto" a nadie, NO NO NO! como hemos dicho el amor es libertad. Tu pareja es libre tanto contigo como sin ti y te respeta, y si no lo hace... No es amor!

- Si se acaba la "chispa" no se acaba el amor. Tendemos a confundir enamoramiento con amor. El enamoramiento es una etapa inicial en la que no somos nosotros mismos. Después de que se vayan todos esos bichitos del estómago, cuando ya puedas comer y dormir, cuando tu cabeza tenga espacio para pensar en otras cosas rutinarias, entonces no quiere decir que ya no quieras a esa persona. JAMAS!. El amor no se ha acabado, al revés!, felicidades, ha llegado a una etapa más madura, ahora podréis disfrutar de la otra persona, llega el momento de establecer lazos de confianza, de apoyo y de comunicación. Disfruta del momento.

- El fin último del amor no es el matrimonio. Me alegra deciros esto, el fin de vuestra peli no tiene porqué acabar en un "Si, quiero", ni si quiera en una convivencia física. Cada relación elige su camino y no vas a querer menos o más a nadie por vivir con ella ni por casarte. Hay parejas muy felices que nunca llegan a compartir pasta de dientes. Cada relación es un mundo, su propio mundo.

Por último, quizá lo más peligroso que me atreva a escribir hoy.
- No ser fiel, no quiere decir no amar. AY AY AY en que jardín me estoy metiendo. Yo, personalmente, sí le doy un valor a la fidelidad, quizá sea un resquicio de romanticismo que me queda en el cuerpo, pero lo bonito de esto es que yo decido las reglas de la relación que quiero tener, las comunico a mi pareja y si ambas personas tienen los mismos intereses... NO HAY NINGÚN PROBLEMA. ¿Relaciones abiertas? Why not? y por qué incluso no tener una relación poliamorosa? Si funciona, si estás cómodo/a, si hay confianza, libertad y comunicación. Todo es posible si eres feliz.

¿Y qué pasa para los que no tienen ningún tipo de relación? ¿Es que ellos no pueden ser felices? Pues claro! nadie necesita a nadie para ser feliz, todos tenemos el volante de nuestra vida. Como hemos dicho, no necesitas complementos. Tú Naranja entera, ya eres maravilloso tal y como eres.

Comentarios, preguntas, peticiones... Todo aquí abajo.
コメント